En este trabajo, vamos a analizar el contenido del cortometraje “En el lado de la vida” y del texto “Ponte en su lugar” de Fernando Savater. En estos dos hay una conexión visible, también se ve en los títulos y vamos a tratar con el acto médico y social.

Los títulos de las obras tienen que ver con lo que tratan, “En el lado de la vida” se titula así porque esta mujer decide que esa chica viva. La vida de esta adolescente quedaba en sus manos y ella decidió que viva dandole los órganos de su hija. En “Ponte en su lugar” Habla de ponerse en el lugar del otro sea de donde sea aunque tengamos diferencias porque todos somos humanos y hay que tratarnos como tales.
Cuando hablamos de donación de órganos, hay dos actos. El médico y el social. La diferencia entre estos es que el acto médico es cuando llega el órgano y este opera salvándole la vida al paciente. El acto social es una responsabilidad que tenemos todos de ponernos en el lugar del otro y tomar la decisión de donar el órgano o sangre. También podemos decidir si una vez muertos queremos donar nuestros órganos informándoselo a nuestras familias.
La decisión de mantener una vida en este mundo, es muchas veces un hecho que corre por nuestra cuenta. Aunque muchas veces no lo notamos o ni siquiera lo pensamos o sabemos. Hay que tomar consciencia de lo que es la donación de órganos, esto es una responsabilidad de todos.